Logo 300x300

Quienes somos

  • La situación de las Bellas Artes en nuestra Linares es, y ha sido siempre, altamente contradictoria. De una parte, la producción de obras de arte por parte de artistas locales o afincados en Linares sigue siendo relativamente activa debido a la calidad y esfuerzo de nuestros artistas locales, pero, por el contrario, sus logros son poco conocidos a nivel popular. Es sabido que la falta de recursos permanente por parte de la administración pública limita el número de acciones de promoción de esta faceta artística de tantos linarenses lo cual nos consta que es motivo de preocupación para la Corporación Local.
    Es por ello que, movidos por una sincera inquietud, hemos estado valorando la utilización de recursos digitales para suplir con un esfuerzo asumible algunas de las lagunas que hemos observado utilizando para ello el ingenio y la laboriosidad que nos caracteriza a los linarenses.
    Con nuestra propuesta, pretendemos alcanzar los siguientes
    Objetivos Generales
    -Promocionar el reconocimiento del arte contemporáneo.
    -Reconocer la labor de los artistas nacidos y/o afincados en Linares y que realizan su trabajo en nuestra ciudad o llevan el nombre de ésta por todo el mundo con la exposición de su trabajo.
    -Dar a conocer el trabajo de dichos artistas mediante la realización de concursos, publicaciones, etc.
    -Difundir el conocimiento de las Bellas Artes, en especial del Arte Contemporáneo, en la población de Linares.
    -Promover práctica de las Bellas Artes en todos los ambitos de nuestra población.
    -Conseguir la mejor gestión, protección y mantenimiento del patrimonio artístico local.
    Objetívos específicos
    Crear y poner en marcha de una página Web dinámica con dominio propio dedicada exclusivamente a estos fines.
    Generar los contenidos para su puesta en funcionamiento.
    Propiciar las sinergias necesarias para su mantenimiento activo mediante la aportación de contenidos de valor académico mediante convenios con la Universidad de Jaén y las instituciones públicas locales, provinciales y nacionales.
    Procurar los recursos económicos requeridos para el mantenimiento de la actividad consiguiendo “socios patrocinadores” institucionales, comerciales o particulares que aporten la finaciación.
    Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes

Actividades:
-Creación de la web del “Museo Virtual de Arte Contemporáneo de Linares” (MuVACLinares) con el dominio https://muvaclinares.es/. La web deberá ser de tipo dinámico y admitir la continua introducción de datos poniendo a nuestra disposición un interfaz de gestión de contenidos de fácil uso.
-Captacíón de personal cualificado que, con carácter voluntario o como becarios, mantengan el ritmo de aportación de contenidos con la calidad y rigor exigibles.
-Sistematización y conversión en formado digital de la información sobre arte disponible en el Archivo Municipal de Linares para su puesta a disposición de investigadores y estudiosos con el fin de generar un Repositorio de fuentes de público acceso que genere valor al patrimonio municipal. Aprovecharíamos, inicialmente, para ello el material recogido por los profesores Mantas y Aranega con motivo de otras investigaciones y que ellos mismos se han ofrecido a poner a nuestra disposición.
-Volcado en la citada web de trabajos académicos que potencien el conocimiento general de la situación del arte en Linares mediante análisis de la obra de nuestros autores, sus vidas, sus trayectorias, etc.
-Generación de contenidos propios mediante la aportación de críticas, entrevistas, monográficos, documentales gráficos y todo tipo de material generado expresamente para su publicación en este medio.
-Celebración de eventos digitales que contribuyan a la consolidación de muvaclinares.es como un elemento relevante dentro de la cultura local y provincial.
-Promoción de la creación de un espacio físico de dimensiones y características adecuadas para el almacenamiento, mantenimiento y conservación adecuados del patrimonio artístico local municipal.
-Publicación digital y en papel de trabajos relacionados con el objeto de nuestra fundación y su difusión pública.

El Museo Virtual de Arte Contemporáneo de Linares se adhiere a las recomendaciones del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en lo relativo a:
Cooperación e intercambio profesional
Divulgación de los conceptos básicos sobre el mundo de los museos y mayor atención al público
Formación del personal
Mejora de los estándares profesionales
Defensa de la ética profesional
Preservación del patrimonio y lucha contra el tráfico ilícito de los bienes culturales1
Identificándose, en la medida de que lo permita nuestra condición de Museo Virtual con la definición hecha por esta institución.
“El ICOM reconoce como Museo a toda institución permanente que conserva y expone colecciones de objetos de carácter cultural o científico, para fines de estudio, educación y deleite”(Estatutos1947, artículo3)
“El Museo es una institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierto al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, exhibe para fines de estudio, educación y de deleite, testimonio material es del hombre y su entorno (Estatutos 1974, artículo 3)
“Un museo es una institución permanente sin ánimo de lucro al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, transmite y expone el patrimonio tangible e intangible de la humanidad y de su entorno confines de educación, estudio y disfrute”.

Asimismo, MuVACLinares aplicará en su campo el código deontológico del ICOM de 2017.

MuVAC adecuará su actuación a lo previsto por la legalidad vigente y adaptando a ésta nuestra actuación en cuanto sea posible para un recurso digital.
A nivel estatal
-Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos
A nivel autonómico
Ley 8/2007, de 5 de octubre, de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía
Artículo 1. Definición de Museos.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59, 3, de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, son Museos las Instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio, educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.
Artículo 2. Funciones.
a) La conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones. b) La investigación en el ámbito de sus colecciones o de su especialidad. c) La organización periódica de exposiciones científicas y divulgativas acordes con la naturaleza del Museo. d) La elaboración y publicación de catálogos y monografías de sus fondos. e) El desarrollo de una actividad didáctica respecto a sus contenidos. f) Cualquier otra función que en sus normas estatutarias o por disposición legal o reglamentaria se les encomiende.
Artículo 3. Definición de museo y de colección museográfica.
1. Son museos a los efectos de la presente Ley, las instituciones de carácter permanente, abiertas al público, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, que, con criterios científicos, reúnen, adquieren, ordenan, documentan, conservan, estudian y exhiben, de forma didáctica, un conjunto de bienes, culturales o naturales, con fines de protección, investigación, educación, disfrute y promoción científica y cultural, y sean creados con arreglo a esta Ley.
2. Los bienes culturales o naturales a que se refiere el apartado anterior consistirán en bienes muebles o en recintos, espacios o conjuntos de bienes inmuebles o agrupaciones de los mismos y que posean valores históricos, artísticos, arqueológicos, etnológicos, industriales o de cualquier otra naturaleza cultural.
3. Son colecciones museográficas aquellos conjuntos de bienes culturales o naturales que, sin reunir todos los requisitos propios de los museos, se encuentran expuestos de manera permanente al público garantizando las condiciones de conservación y seguridad, y sean creadas con arreglo a esta Ley.

Rafael Ordóñez Bedmar
Promotor de MuVACLinares.es

Enlace con el Monográfico de Teresa Sarto

Incomesurable Teresa Sarto
Incomesurable Teresa Sarto

Visita al Monográfico sobre Eusebio San Blanco

Exposición “Magistral Aguilera”. Seguimiento de la Exposición de GC-Espacio de Arte

Enlace Exposición "Magistral Aguilera"
Cartel de la Exposición "Magistral Aguilera"

Cartelas de los cuadros de los alumnos de Perez Aquilera

Cartelas

Con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Linares

Jaén en femenino. La Exposición Virtual artículo por artículo. Visítenos cada días para ver las novedades.

Imagen enlace a esposición Jaén en femenino
Catalina López Sevilla, Paisaje urbano

Descarga gratuita del libro “50 años de Artes Plásticas en Jaén

Portada 50 años de Artes Plásticas en Jaén