Catalina López Sevilla, Serie Rincones

Jaén en femenino

Escribir sobre arte no es ni debe ser una tarea fácil, sobre todo si se pretende ser un altavoz para las artistas olvidadas y aún más si se quiere hacer con rigor.

La mujer ha trabajado las artes plásticas siempre, pero no en todos los casos lo ha hecho de forma profesional. A lo largo del tiempo, en muchas ocasiones ha ejercido como artista amateur, limitada por las condiciones que la sociedad le imponía. En los casos en los que su trabajo fue reconocido de alguna manera, se hizo desde un segundo plano, posicionándola detrás de la figura masculina, tanto en visibilidad como en importancia.

Para nosotros y nosotras, abordar este tema e intentar hacerlo llegar al mayor número posible de personas interesadas, supone una pequeña contribución al restablecimiento de una Historia del Arte que pretendemos que sea más veraz que la ya establecida. Devolverlas a la historia y hacerlas llegar al lugar que les corresponde es un gran reto, y para ello nada nos parece mejor que dedicarles una sección propia en nuestro museo virtual; un espacio en el que no se encuentren ensombrecidas ni borradas sino reconocidas. Una sección en la que serán tratadas de forma individual, llamándolas por su nombre y ofreciéndoles el reconocimiento que merecen.

El silencio imperante en el estudio sistematizado del arte a través y a lo largo de la historia, en cuanto a sus mujeres artistas, es el mismo silencio que ha pautado la vida para la mujer en la sociedad, el mismo que las relegó al interior de sus hogares, y el mismo que hoy sentimos cuando tocamos ese techo de cristal. Por eso, hacer coincidir la inauguración de esta sección, Jaén en femenimo, con el día 8 de marzo para nosotras cobra sentido, y aún lo hace más en este año de las virtualidades, este año extraño en el que todos hemos tenido que aprender a vernos y a sentirnos a través de una pantalla, a mirar y conocer el arte de una nueva forma, este tiempo en el que los cambios están siendo tan grandes que nos han llegado a abrumar.

Desde el Museo Virtual de Arte Contemporáneo de Linares queremos sumarnos a las celebraciones y conmemoraciones de este día aún tan necesario y lo hacemos a través de este nuevo espacio en el que compartiremos y conoceremos a mujeres que han sido o son artistas plásticas, empezando como no, por las artistas de nuestra tierra.

Esther Martínez. Comisaria de la Exposición “Jaén en femenino

Para visitar la Exposición y ver cada artículo, pinche aquí

Catalina López Sevilla, Serie Rincones
Catalina López Sevilla, Serie Rincones

Enlace con el Monográfico de Teresa Sarto

Incomesurable Teresa Sarto
Incomesurable Teresa Sarto

Visita al Monográfico sobre Eusebio San Blanco

Exposición “Magistral Aguilera”. Seguimiento de la Exposición de GC-Espacio de Arte

Enlace Exposición "Magistral Aguilera"
Cartel de la Exposición "Magistral Aguilera"

Cartelas de los cuadros de los alumnos de Perez Aquilera

Cartelas

Con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Linares

Jaén en femenino. La Exposición Virtual artículo por artículo. Visítenos cada días para ver las novedades.

Imagen enlace a esposición Jaén en femenino
Catalina López Sevilla, Paisaje urbano

Descarga gratuita del libro “50 años de Artes Plásticas en Jaén

Portada 50 años de Artes Plásticas en Jaén