Eusebio Sánchez Blanco, “San Blanco” (http://eusebiosanblanco.com) , es natural de Salamanca donde nació en 1952. En 1979 obtuvo el título de Profesor de Dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid en la que obtuvo la licenciatura en 1983. Desde ese momento, orientó su carrera profesional hacia la docencia en diferentes centros de bachillerato al tiempo que preparaba su Doctorado que obtuvo finalmente el 3 de marzo de 1987 por la Universidad de Salamanca. Como último peldaño en su escalafón educativo, San Blanco obtuvo la condición de Profesor Titular de la Universidad de Salamanca en 1988.
Según el propio profesor San Blanco “Casi siempre percibí que la pintura debe tratarse como a la propia vida : disfrutarla con la mayor intensidad posible, quizá para tratar de sentirse cómodo, provocando a pocos con cautela o satisfaciendo a otros tantos con algún brote de ironía. Como docente, y a pesar del Gobierno, espero que el sagrado fuego que custodian las vestales de Plutarco no me impidan terminar sus días en el ejercicio de la cátedra de Dibujo Anatómico de la Universidad de Salamanca”.
ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGATIVA
Laboralmente, en paralelo al desarrollo de su carrera como pintor, San Blanco ejerce la docencia especializada como responsable en la disciplina de Dibujo Morfológico desde 1984 en la Facultad de Bellas Artes, donde ha desarrollado nuevos contenidos metodológicos aplicados a la docencia de las Bellas Artes en el campo de la anatomía artística virtual.
En el desarrollo de proyectos de investigación, San Blanco se centra fundamentalmente en aspectos relacionados con los problemas en la representación gráfica de la forma en la figura humana, definiendo algunas de las líneas prioritarias de investigación en este sentido, en el entorno de la Infraestructura anatómica virtual aplicable al proceso de animación 3D o en la identidad plástica de personajes virtuales antropomórficos.
En estos últimos años la investigación también se centra en el uso de tecnología de serie con objeto de implementar los recursos artísticos tradicionales desde su posición como Director del Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnologías de la Animación ATA.USAL (2009-2017).
OBRA ARTÍSTICA
San Blanco es un pintor realista sin interrupción, un suprarealista que lleva su visión de lo físico hasta más allá de lo sensible, un amante de la figuración y de los cuerpos humanos hasta tal punto que exagerando sus imperfecciones los hace realmente vivos.
Su pintura nos remite a sus orígenes influenciado por el realismo mágico pero saturado de una pesada carga de mágico realismo . Para Rubio Numblot “Sin lugar a dudas estamos ante un espléndido retratista, pero también narrador y dramaturgo”[González-Nomblot, 2008: p.5]. Según González-Iglesias “Eusebio San Blanco no es sólo un excelente pintor, también un verdadero narrador y dramaturgo”[González-Nomblot, 2008: p.5].
Poniendo énfasis en lo grotesco, el pintor nos revela su profundo conocimiento del alma humana que él se empeña en sacar a la luz desvelando hasta la hipérbole los rasgos atróficos de sus criaturas.
San Blanco representa hombres y mujeres en edad, casi siempre, madura, tardo otoñal, que lucen esa piel que permite a San Blanco demostrar su sabiduría y su conocimiento de la anatomía humana. Al contrario que la piel joven y lozana, tersa, de la juventud, sus personajes muestran todo tipo de irregularidades, adiposidades, descolgamiéntos cutáneos. No hay pliegue, protuberancia que escape a su agudo pincel.
ACTIVIDAD ARTÍSTICA
Representación permanente de obra propia
• Museo Nacional del Dibujo en el Castillo de Larres. Sabiñanigo. (Huesca).
• Museo López Torres. Tomelloso (C.Real).
• Museo López Villaseñor. Ciudad Real.
• Museo Provincial de Calahorra.
• Colección Ferrer
• Colección Coivsa
• “Nutrexpa” (Cola-Cao)
• Sala de Retratos de la Universidad de Salamanca
• Casa Rectoral Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca
• Museo Municipal de la Cuchillería (Albacete)
• Museo Arqueológico y de Historia Alejandro Ramos Folqués (MAHE), Elche, Alicante
• Museo de Ciencias Naturales de Valencia
• Museo San Juan de Dios, Ayuntamiento de Orihuela, Alicante.
• Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, casa Bardín, Alicante
• Museo de Guarda (Portugal)
• Patrimonio de la Institución Universitaria de las Artes y las Letras de Bogotá. Colombia
• Galleria d’Arte Contemporanea. Sassari, Cerdeña, Italia
• Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán, México.
• Museo de Ciencias Naturales de La Plata en Argentina
• Exposición Virtual “Eusebio San Blanco: Más allá de lo real”. MuVACLinares. 2021
Exposiciones individuales: Veintitrés exposiciones individuales desde 1974 a 2009
Exposiciones colectivas: Mas de ochenta exposiciones colectivas en España y algunas ciudades extranjeras.
Certámenes y premios nacionales: Treinta selecciones de obra en certámenes competitivos de pintura con diez premios obtenidos en diversas categorías.
Coautor ilustrador: Durante diez años (1988 a 1998) siete títulos publicados, algunos en tercera edición.
BIBLIOGRAFÍA
González-Iglesias, J.A, Rubio Nomblot, J. 2008. Catálogo de la Exposición “Sobre calapitrinches, menesterosas y otras formas menos oblongas”. Ávila. Obra Social de Caja de Ávila.
Ordóñez Bedmar, R. 2021. Catálogo de la Exposición “Eusebio San Blanco: Más allá de lo real”. Exposición Virtual. Museo Virtual de Arte Contemporáneo de Linares. https://muvaclinares.es
Un artista extraordinario, capaz de provocar, a la vez, un amplio abanico de sensaciones entre tristeza y alegria. Maravilloso dueño de la tecnicas de representacion en continua y positiva evolución artistica
Del maestro Eusebio Sánchez Blanco puedo con certeza asegurar que muy pocas veces un pintor escudriña el interior del corazón humano y lo refleja en su pintura de una manera tan magistral. Jaime López Isaza – López Isaza Galería de Arte – Santiago de Querétaro, México.